sábado, 20 de mayo de 2017

EL RAPTO DE PROSERPINA II

Interea Ceres, cum filiam suam frustra quaereret, tandem taedas ignibus, qui ex Aetnae vertice erumpunt, inflam mavit omnesque terras maesta peragravit. Noctu flammiferas taedas gerebat; cum sol cetera sidera fugaverat, suam filiam rursus quaerebat. Tandem Iuppiter, Cereris precibus fatigatus,fratri Plutoni iussit ut Proserpinam ex Inferos dimitteret. Risit Inferorum rex, at Iovis mandatis paruit. Statim Proserpinam ad se vocavit ac sic hortatus est: "i, Proserpina, ad matrem. Noli maerere. Tibi inter inmortales bonus vir ero. Ego Iovis frater sum. Huc cum rursus veneris, omnibus imperabis.¨

"

EL RAPTO DE PROSERPINA I

Siciliae insulae incolae ceteraeque gentes antiquae Cererem, frumenti frugumque deam, Proserpinamque, filiam Iovis et Cereris, magno amore colebant. Insula Sicilia Cereri Proserpinaeque sacrata erat. In media insula est lacus et circa lacum lucus amoenus. Humida terra varios flores gignit et hoc loco perpetuum ver est. Ibi Proserpina a Plutone, qui sub terris apud Inferos regnabat, in nemore prope urbem Hennam sito, rapta est. Pluto Proserpinam in Inferos, sua regna, secum duxit.



Para buscar las palabras que no conozcas puedes usar este enlace.

martes, 9 de mayo de 2017

SOBRE EL DIOS VULCANO



            Vulcanus taeter et deformis erat. Ideo pater eum e caelis in terras proiecit. Sed terrarum incolae acceperunt Volcanum infantem. Postea in speluncis montis Aetnae cum cyclopibus laboravit, nam erat peritissimus faber omnium immortalium. Achilli galeam, loricam et scutum fecit. His armis Hectorem Achilles vicit et necavit. Praecipuum opus eius hoc fuit: aqua et argilla mulierem pulcherrimam fecit. Hanc feminam dei ipsi honorabant, multa dona ei praebuerunt et vocaverunt illam Pandoram.


Aetna : ae, f. : Etna
Hector : oris, m. : Héctor
Vulcanus : i, m. : Vulcano, el fuego
accipio : is, ere, cepi, ceptum : recibir, coger, aprender (acceptus, a, um : bien recibido, agradable)
aqua : ae, f. : agua
argilla : ae, f. : arcilla
arma : orum, n. : armas
caelum : i, n. : cielo, clima, aire, atmósfera
cum : inv. :1. Preposición + abl. = con 2. conjunción + ind. = cuando, como, mientras 3. conjunción + subj. : al tiempo que, mientras
deformis : desfigurado, deforme, sin forma, sin consistencia
deus : i, m. : dios

¶ donare aliquem aliqua re : faire don de qqch à qqn
dono : as, are : alicui aliquod, ou aliquem aliqua re : dar algo a alguien
donum : i, n. : presente, regalo
e : prép. : + Abl. : de, desde, a partir de
ei : interj. : interjección que se emplea para expresar miedo, temor ¡ay!
et : conj. : y. adv. también
faber : bri, m. : artesano, obrero
facio : is, ere, feci, factum : hacer
femina : ae, f. : mujer; hembra
galea : ae, f. : casco
hic : haec, hoc : este, esta, esto
honoro : as, are : honrar; adornar, embellecer
ideo : inv. : por esto
ille : illa, illud : aquel, aquella, aquello
illus : illa, illud (arcaico de ille)
immortalis : e : immortal
in : prep. : (ac.) a, hacia, para, contra; (abl.) en
incola : ae, m. : habitante, vecino
infans : antis, m. : bébé
infans (2) : antis : que no habla, mudo; niño
ipse : ipsa, ipsum : mismo, -a; él mismo, ella misma, ello mismo (yo mismo, tú mismo, etc.)
ipsus : ipsa, ipsum (arc.) : mismo, -a; él mismo, ella misma, ello mismo (yo mismo, tú mismo, etc.)
is : ea, id : este, esta, esto; él, ella, ello (pr. anafórico)
laboro : as, are : trabajar, esforzarse en, afanarse; padecer
lorica : ae, f. : loriga, coraza, cota de malla; parapeto
mons : montis, m. : monte, montaña
mulier : is, f. : mujer
multa : ae, f. : multa
multo (2) : as, are : castigar, multar
multus : a, um : mucho, abundante (sobre todo en plural : numeroso)
nam : conj. : pues, en efecto
neco : as, are : matar
omnis : e : todo
opus : operis, n. : obra, trabajo

¶ opus est : On a besoin de.
pater : tris, m. : padre, patricio, magistrado ; Patres [conscripti] : los senadores
peritus : a, um : perito, experto, conocedor
postea : adv. : luego, enseguida, después
praebeo : es, ere, bui, bitum : presentar, ofrecer; dar suministrar
praecipuus : a, um : particular, propio, superior, exclusivo
proicio : is, ere, ieci, iectum : arrojar delante, expulsar
pulcher : chra, chrum : bello, hermoso
scutum : i, n. : escudo
sed : conj. : pero, sino
sum : es, esse, fui : ser; al inicio de frase: hay
taeter : tra, trum : cruel
terra : ae, f. : tierra
uinco : is, ere, uici, uictum : vencer
uoco : as, are : llamar

jueves, 4 de mayo de 2017

TEMA DE PERFECTO

Este curso solo vamos a estudiar tres tiempos: pretérito perfecto, pluscuamperfecto y futuro perfecto de indicativo en voz activa. Pinchando en este ENLACE encontrarás los apuntes de la página Almacen de Clásicas para estudiarlos. Recuerda que tienes también los apuntes y los ejercicios de clase. También debes conocer estos tiempos del verbo sum:


Yo he sido, yo fuí…, yo he estado, yo estuve…Yo había sido, estado…Yo habré sido, yo habré estado…
FU - I
FU - ISTI
FU - IT
FU - IMUS
FU - ISTIS
FU - ERUNT / ERE
FU - ERA  - M
FU - ERA  - S
FU - ERA  - T
FU - ERA  - MUS
FU - ERA  - TIS
FU - ERA  - NT
FU - ER   - O
FU - ERI  - S
FU - ERI  - T
FU - ERI  - MUS
FU - ERI  - TIS
FU - ERI  - NT

5º DECLINACIÓN

Con esta declinación cerramos el estudio de los sustantivos. En la 5ª declinación , igual que en la 4ª, no vamos a encontrar adjetivos. Comprende sustantivos en su mayoría femenino. A esta declinación pertenecen dos palabras muy usadas: res-ei (cosa) y dies-ei (día).  Su enunciado es -es/ei.  A continuación tienes el cuadro de las terminaciones. Recuerda que en tu cuaderno tienes la declinación de la palabra compuesta res publica.


CUADRO DE TERMINACIONES
     SINGULAR
     PLURAL
NOMINATIVO
    -ES    
    -ES
VOCATIVO
    -ES
    -ES
ACUSATIVO
    -EM
    -ES
GENITIVO
    -EI
    -ERUM
DATIVO
    -EI
    -EBUS
ABLATIVO
    -E
    -EBUS



SINGULAR
 PLURAL
NOMINATIVO
DIES     
DIES
VOCATIVO
DIES
DIES
ACUSATIVO
DIEM
DIES
GENITIVO
DIEI
DIERUM
DATIVO
DIEI
DIEBUS 
ABLATIVO
DIE
DIEBUS



SINGULAR
 PLURAL
NOMINATIVO
  RES       
  RES
VOCATIVO
  RES
  RES
ACUSATIVO
  REM
  RES
GENITIVO
  REI
  RERUM
DATIVO
  REI
  REBUS 
ABLATIVO
  RE
  REBUS

4ª DECLINACIÓN

LA 4ª DECLINACIÓN
 En esta declinación se agrupan sustantivos masculinos, femeninos y neutros de tema en -U (recuerda que en la 2ª el tema es -O).  Masculinos y femeninos presentan la desinencia -s (-us) para el nominativo singular y los neutros el tema puro, -u.  El genitivo para los tres géneros se hace con la desinencia -s (-us). Por tanto, el enunciado es -us/-us. Vamos a declinar un ejemplo de masculino y otro de neutros. Algunos sustantivos de la 4ª hacen el ablativo y el dativo plural en -ubus para evitar confusiones con palabras de la 3ª declinación: artus-us, arcus-arcus, artus-us....


exercitus, -us (masculino): ejército                        cornu, -us (neutro): cuerno.
SINGULAR
 PLURAL
NOMINATIVO
CORNU      
CORNUA
VOCATIVO
CORNU
CORNUA
ACUSATIVO
CORNU
CORNUA
GENITIVO
CORNUS
CORNUUM
DATIVO
CORNUI
CORNIBUS 
ABLATIVO
CORNU
CORNIBUS
SINGULAR
 PLURAL
NOMINATIVO
EXERCITUS      
EXERCITUS
VOCATIVO
EXERCITUS
EXERCITUS
ACUSATIVO
EXERCITUM
EXERCITUS
GENITIVO
EXERCITUS
EXERCITUUM
DATIVO
EXERCITUI
EXERCITIBUS 
ABLATIVO
EXERCITU
EXERCITIBUS

LOS ANTIGUOS DIOSES. TEXTO PARA TRADUCIR

Initio Romani, genus agricolarum, ruda numina invocaverant. Invocabant enim Iovem, numen caeli et fulminis, Martem, dominum hiemis et tempestatis; Saturnum, auctorem sementis et agrorum; Terminum, custodem limitum suorum; Silvanum,deum silvarum nemorumque, Cererem, deam frugum et herbarum; Venerem, dominam florum, Palem, propitiam pecori pastoribusque. Postea Romani deorum nomina novis fabulis auxerunt atque imprimis appellaverunt Iovem hominum deorumque patrem et postremo Tarquinius Superbus, romanorum ultimus rex, in monte Capitolio Iovi Optimo Maximo templum magnificum aedificavit.



VOCABULARIO



Ceres : eris, f. : Ceres
Iuppiter : Iouis, m. : Júpiter
Mars : Martis, m. : Marte
Maximus : i, m. : Máximo
Romanus : a, um : romano (Romanus, i, m. : el romano)
Saturnus : i, m. : Saturno
Superbus : a, um : el Soberbio (sobrenombre de un Tarquinio)
Tarquinius : ii, m. : Tarquinio
Venus : neris, f. : Venus
aedifico : as, are : construir
ager : agri, m. : tierra, territorio, campo
agricola : ae, m. : agricultor
appello (2) : as, are : llamar
at : conj. : pero
atque : conj. : y , y también, y además
auctor : oris, m. : 1. garante, responsable 2. fuente histórica, testigo 3. modelo 4. autor, inventor, instigador, consejero
auctoro : as, are :vincular, vincularse
augeo : es, ere, auxi, auctum : aumentar, acrecentar, desarrollar, exagerar, hacer prosperar
caelum : i, n. : cielo, clima, aire, atmósfera
custos : odis, m. : guardián
dea : ae, f. : d?esse
deus : i, m. : dios
domina : ae, f. : matriarca, dueña, señora
dominor : aris, ari : 1 - ser el dueño, dominar, comandar, reinar. - 2 - sentido pasivo : ser gobernado, estar bajo el dominio de.
dominus : i, m. : señor, dueño
enim : conj. : en efecto, pues
et : conj. : y. adv. también
fabula : ae, f. : rumor; leyenda, mito; fábula
fabulor : aris, ari : hablar, charlar; contar, explicar
flos : oris, m. : flor
fruges : is, f. pl. : frutos; cereales, granos, mieses
fulmen : inis, n. : rayo; catástrofe; violencia
genus : eris, n. : linaje, estirpe, raza, origen; género
herba : ae, f. : hierba
hiems : hiemis, m. : invierno, tempestad, mal tiempo
homo : minis, m. : hombre

¶ homo nouus : homme nouveau (le 1er de sa gens à être magistrat curule)
imprimo : is, ere, pressi, pressum : poner encima, trazar, hundir, marcar; imprimir, grabar
in : prep. : (ac.) a, hacia, para, contra; (abl.) en
initium : ii, n. : principio, comienzo
inuoco : as, are : invocar; nombrar, llamar
limes : itis, m. : sendero, linde, surco, frontera
magnificus : a, um : suntuoso, grandioso
maximus : a, um : superlativo de magnus
mons : montis, m. : monte, montaña
nemus : oris, n. : bosque; bosque sagrado
nomen : inis, n. : 1. nombre, denominación 2. título 3. renombre, celebridad (nomine = en nombre de, a causa de, bajo el pretexto de)

¶ nomen Romanum : la puissance romaine
nomino : as, are : nombrar, denominar
nouus : a, um : nuevo
numen : inis, n. voluntad, mandato; inspiración divina; divinidad, dios, numen
optimus : a, um : superlativo de bonus - muy bueno, el mejor, óptimo.
pastor : oris, m. : pastor, guardián
pater : tris, m. : padre, patricio, magistrado ; Patres [conscripti] : los senadores

¶ pater diuum : père des dieux = Jupiter
patro : as, are : ejecutar, realizar, efectuar, acabar
pecus : oris, n. : ganado, rebaño; tropel
postea : adv. : luego, enseguida, después
postremo : adv. : en fin
postremus : a, um : último, postrimero
propitius : a, um : propicio, favorable
rex : regis, m. : rey
sementis : is, f. : siembra, sembradura
silua : ae, f. : bosque
superbus : a, um : orgulloso
suus : a, um : adj. : su; pronom : el suyo, los suyos
tempestas : atis, f. : tiempo, maltiempo
templum : i, n. : templo
terminus : i, m. : el mojón, el límite
uenero : as, are : adorar, rogar, rendir culto a
uenus : eris, f. : el encanto, el atractivo


ultimus : a, um : último